Zonas de alerta mundial
Eventos como posibles huelgas de estibadores en Estados Unidos, motivadas por demandas salariales y la automatización de terminales, podrían generar interrupciones en la cadena de suministro. Además, conflictos en el Mar Rojo y restricciones en el Canal de Panamá debido a sequías podrían obligar a las navieras a considerar rutas alternativas, como el paso por el cabo de Buena Esperanza, incrementando tiempos de tránsito y costos de flete.
Reordenación de alianzas navieras
La reconfiguración de alianzas busca garantizar tiempos de tránsito más fiables, aunque implique reducir el número de puertos directos y establecer puertos base desde los cuales distribuir al resto. Esta estrategia podría mejorar los servicios y ampliar la oferta, aunque el mercado sigue dominado por diez empresas que controlan más del 85% de la cuota de mercado.
En definitiva, el transporte marítimo en 2025 deberá adaptarse a un entorno complejo, marcado por tensiones geopolíticas y cambios en las estrategias operativas de las navieras, lo que exigirá flexibilidad y planificación para mantener la eficiencia en la cadena de suministro.
Haz click o pasa el ratón sobre los puntos del mapa
Nice to ship you!